Tomar el control de tus finanzas personales empieza por entender con claridad qué ocurre dentro de tus cuentas bancarias, y con esto no nos referimos solo a revisar si tienes saldo disponible, sino a conocer y entender por qué ese monto sube o baja sin que hayas hecho una compra.
¿Te suena familiar ver un débito en tu estado de cuenta sin recordar haber hecho algún movimiento? Muchos se deben a cargos y comisiones que los bancos aplican por el uso de sus servicios. La buena noticia es que no son un misterio indescifrable, y con un poco de información puedes anticiparlos y administrarlos a tu favor.
Conoce tu tarifario: tu derecho como cliente
Antes de abrir una cuenta, y si ya la tienes ahora es un buen momento para revisar el tarifario de servicios del banco. Este documento detalla todos los costos asociados a tus productos financieros como transferencias, mantenimiento, emisión de tarjetas, servicios especiales, entre otros.
Es tu derecho como cliente tener acceso a esta información y usarla para tomar decisiones más conscientes.
¿Tienes una cuenta corriente?
Cada vez que haces una transferencia desde tu cuenta corriente o ya sea a otra cuenta propia, a un tercero o a otro banco, el monto está sujeto a un impuesto establecido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para este tipo de cuentas, este cargo es fijo y se aplica por cada movimiento realizado, sin importar el monto transferido.
¿Y qué pasa con tu cuenta de ahorros?
Las cuentas de ahorro son aliadas poderosas, pero también tienen sus reglas, ya que muchas de ellas tienen un balance mínimo libre de cargos. ¿Qué significa esto? Que, si tu saldo baja de ese mínimo, el banco puede cobrarte una comisión mensual por mantenimiento hasta que vuelvas a reponer el monto requerido, por eso es importante que conozcas cuál es el balance mínimo que debe tener tu cuenta de ahorro.
Además, si tienes una tarjeta de débito asociada a tu cuenta, debes considerar que el uso de esta también puede generar cargos periódicos por renovación, reposición o manejo.
¿Por qué se cobra una comisión por manejo de cuenta?
Detrás de cada cuenta hay un equipo de personas y sistemas tecnológicos que garantizan que tu dinero esté disponible, protegido y funcionando correctamente, desde la atención al cliente hasta la seguridad digital, todo eso tiene un costo que usualmente se refleja en un cargo mensual por servicios bancarios.
Gracias a estas herramientas también ahorras tiempo, combustible y esfuerzo, ya que puedes hacer transferencias desde casa, pagar servicios en segundos y llevar un registro en tiempo real de tus gastos y esto tiene un costo adicional, por lo que la comisión no es solo un cargo, es parte de una experiencia financiera más eficiente.
Aprende más y gana control sobre tu dinero
Si quieres profundizar en este tema y entender de forma sencilla qué cargos se aplican y cómo anticiparse, te invito a ver la cápsula educativa “La importancia de conocer el tarifario de servicio”, disponible de forma gratuita en la sección de Cápsulas de Academia Finanzas con Propósito, donde además encontrarás cursos y contenidos que te ayudarán a organizar mejor tus finanzas.
Recuerda que tu dinero trabaja para ti, y mientras más lo conozcas, más podrás hacerlo crecer y saber qué cargos se te aplican debe ser parte de tu estrategia financiera inteligente.