Ir al contenido

APRENDE PARA LLEVAR TUS FINANZAS CON NUESTROS ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Eleva tus finanzas personales y de tu negocio al próximo paso.


Black Friday: una guía para tomar la mejor decisión

Gasta mejor, no menos
26 de noviembre de 2025 por
Black Friday: una guía para tomar la mejor decisión
Administrator

Cada noviembre, millones de personas en todo el mundo esperan el Black Friday como si fuera una cita con el ahorro. Sin embargo, lo que comenzó como una oportunidad para aprovechar descuentos, con el tiempo se ha convertido en una prueba de autocontrol financiero. En medio de los anuncios irresistibles y los temporizadores que presionan a comprar “antes de que se acabe”, el verdadero desafío no está en gastar menos, sino en gastar mejor.

Recientes estudios afirman que el 70 % de los consumidores reconoce haber comprado cosas que no necesitaba durante el Black Friday,  dato que confirma lo que los expertos en finanzas personales vienen repitiendo hace años: el problema no es la falta de ofertas, sino la falta de estrategia.

1. El nuevo enfoque: compras conscientes

El economista y autor Morgan Housel, en su libro The Psychology of Money, señala que “el dinero no mide cuánto puedes gastar, sino cuán bien puedes controlar tus decisiones”. Aplicado al consumo, esto significa que el Black Friday puede ser una excelente oportunidad para quienes saben priorizar, planificar y distinguir entre deseo y necesidad.

La clave está en comprar con intención, no por impulso, por lo que antes de lanzarte a las ofertas, haz una lista de lo que realmente necesitas o has venido postergando: un electrodoméstico que requiere reemplazo, una herramienta de trabajo, una inversión para tu bienestar o educación. Esta simple práctica transforma el gasto en una acción planificada y con propósito.

2. Gasta con propósito, no con culpa

El asesor financiero Diego Sosa, autor de Arco Iris Financiero, recuerda que el consumo inteligente no significa privarte, sino alinear tus decisiones de compra con tus metas personales. Ten en cuenta que gastar sin culpa solo es posible cuando sabes que esa compra aporta valor a tu vida o a tu productividad.

Por eso, en lugar de dejarte llevar por el “solo hoy” o el “último disponible”, pregúntate:

- ¿Lo necesito realmente?

- ¿Podría conseguirlo más adelante a un precio similar?

- ¿Me generará bienestar o solo satisfacción momentánea?

Esta reflexión es la diferencia entre comprar por impulso y comprar con criterio financiero.

3. La psicología del descuento

Las estrategias del Black Friday están diseñadas para activar la emoción y reducir la racionalidad. De hecho, estudios de la revista Harvard Business Review, demuestran que el uso de porcentajes de descuento, relojes regresivos y mensajes de escasez como por ejemplo: “quedan pocas unidades”, generan una sensación de urgencia que puede duplicar las compras impulsivas.

Por eso, los expertos recomiendan establecer un presupuesto máximo antes de empezar a navegar ofertas. Define cuánto puedes gastar sin comprometer tus ahorros ni recurrir al crédito, no obstante, si vas a usar tarjeta de crédito, hazlo con un plan de pago claro o aprovecha programas de puntos o cashback, de manera que cada compra tenga un retorno tangible.

4. Compra valor, no precio

El Black Friday es una excelente ocasión para invertir en calidad, no en cantidad. La experta en consumo consciente Elizabeth Dunn, coautora de Happy Money: The Science of Happier Spending, explica que las compras que más satisfacción generan son aquellas que tienen un propósito duradero: “Gastar en experiencias, herramientas que te ahorren tiempo o productos que te faciliten la vida es más gratificante que llenar el carrito con cosas efímeras”.

En otras palabras, si vas a aprovechar el Black Friday, que sea para mejorar tu estilo de vida o aumentar tu productividad, no para acumular objetos que perderán valor o utilidad en poco tiempo.

5. Estrategias para un Black Friday inteligente

Para gastar mejor, sigue estos cinco pasos prácticos:

- Haz tu lista con antelación: clasifica tus necesidades en tres niveles: esenciales, útiles y opcionales. Plataformas como Amazon te permiten hacer diferentes listas para clasificar tus compras.

- Compara precios: usa comparadores en línea o consulta el historial de precios para asegurarte de que el descuento sea real.

- Evita la deuda innecesaria: si necesitas financiar, opta por planes con tasas fijas o sin intereses y revisa el costo total.

- Aprovecha las compras en grupo: algunos comercios ofrecen descuentos adicionales por volumen o compras compartidas.

- Planifica el gasto post-Black Friday: deja margen para gastos de diciembre, evitando el clásico error de “comprar todo en noviembre y sufrir en enero”.

6. Una nueva cultura del consumo

En la era digital, el acceso a ofertas está a un clic, sin embargo, también lo está la tentación, por lo tanto el reto, según la analista financiera Suze Orman, no es resistirse al consumo, sino dominarlo. Ella afirma que “el dinero bien utilizado no se mide por lo que compras, sino por lo que te permite conservar tu tranquilidad”.

Este enfoque marca el cambio hacia una cultura del consumo inteligente, donde el Black Friday y cyber monday, deja de ser un maratón de compras y se convierte en una oportunidad para tomar decisiones financieras más conscientes, equilibradas y alineadas con tus objetivos personales.

El Black Friday puede ser el inicio de un nuevo hábito financiero, solo si aprendes a gastar con estrategia, comparar con criterio y pensar a largo plazo, te darás cuenta que cada compra será una inversión, más no un impulso.

Recuerda que no se trata de gastar menos, sino de gastar mejor, porque las mejores ofertas no solo reducen precios, sino que también pueden aumentar tu bienestar, sin dejar de fortalecer tu salud financiera.